PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
|
|
HOLOCENO
|
0,01
|
El
clima se hace más cálido. Se produce el gran predominio de la especie humana.
|
|
PLEISTOCENO
|
2
|
Se
producen las grandes glaciaciones; la corteza terrestre es cubierta por los
hielos en 4 etapas sucesivas que alternaron con etapas cálidas. Aparece la
especie humana. Muchas plantas y animales se extinguen.
|
|
PLIOCENO
|
5
|
En los
continentes se producen las grandes migraciones de mamíferos. En África
aparecen los primeros australopitecos, grupo con grandes afinidades a la
especie humana.
|
|
MIOCENO
|
23,5
|
En los
continentes las gramíneas forman las grandes praderas y los mamíferos
culminan su evolución, las aves adquieren caracteres más modernos y alcanzan
grandes tamaños. Aparecen los primeros póngidos (primates antropomorfos).
|
|
OLIGOCENO
|
37,5
|
En los
continentes los climas se enfrían ligeramente y las floras tropicales son
remplazadas por bosques templados. Continúa la evolución de los mamíferos y a
fines de este período evolucionan los pinnípedos.
|
|
EOCENO
|
55
|
Aparecen
los primeros mamíferos marinos (cetáceos). En América del Sur proliferan los
grandes mamíferos ungulados y los marsupiales.
|
|
PALEOCENO
|
65
|
En los
continentes dominan los mamíferos marsupiales y placentarios. En América del
Sur surgen los Xenartros (mulitas, piches, osos hormigueros y perezosos).
|
|
MESOZOICO
|
CRETÁCICO
|
144
|
Comienzan
a aparecer las líneas actuales de invertebrados y peces. Surgen las
angiospermas (plantas con flores), proliferan los grandes dinosaurios
carnívoros y los reptiles voladores (pterodáctilos), aparecen las víboras,
surgen las líneas actuales de reptiles y anfibios y aparecen los primeros
mamíferos marsupiales y placentarios. Hacia finales de este período se
produce la gran extinción masiva.
|
JURÁSICO
|
180
|
En los
continentes los dinosaurios herbívoros se hacen muy importantes alcanzando
grandes tamaños. En este período surgen las primeras aves que tenían
caracteres primitivos tales como la presencia de dientes en la boca y garras
en las alas, aparecen los cocodrilos, las ranas y salamandras y también
surgen los pterosaurios (reptiles voladores).
|
TRIÁSICO
|
248
|
"Edad
de los reptiles". En los mares surgen los 2 grupos más modernos de peces
óseos, aparecen los ictiosaurios y los plesiosaurios; los moluscos (gastrópodos,
bivalvos y amonites) dominan los mares. En los continentes dominan los
bosques de coníferas, surgen los primeros dinosaurios que todavía eran
pequeños, se diversifican los reptiles, aparecen las primeras tortugas, y
hacia el final surgen los primeros mamíferos: prototerios (» equidna y ornitorrinco).
Se extinguen los anfibios primitivos.
|
PALEOZOICO
|
PÉRMICO
|
286
|
La vida
marina experimentó una crisis con la extinción de diversos grupos muy
importantes: trilobites, y también gran parte de los braquiópodos,
nautiloideos, briozoos, cnidarios y equinodermos. En los continentes
proliferan los insectos con aspecto moderno, los lagartos y lagartijas y
aparecen los reptiles mamiferoides.
|
CARBONÍFERO
|
360
|
Prosperan
los grandes bosques de licófitas, aparecen las gimnospermas con formas
arborescentes; aparecen los primeros insectos alados. Aparecen los primeros
vertebrados terrestres: anfibios y hacia finales del período aparecen los
reptiles. En los mares aparecen los primeros peces cartilaginosos: tiburones,
y se destacan los braquiópodos, amonites, foraminíferos y briozoos.
|
DEVÓNICO
|
408
|
"Edad
de los peces". En los continentes aparecen los bosques de helechos
arborescentes y los equisetos. En los mares dominan los peces que se
diversifican notablemente: aparecen los peces pulmonados (capaces de respirar
aire atmosférico), los celacantos y los primeros peces óseos. También
aparecen las esponjas con esqueleto silicio y los amonites, y en los
nautiloideos la conchilla se hace espiralada.
|
SILÚRICO
|
438
|
En los
continentes aparecen las primeras plantas vasculares, los insectos sin alas,
escorpiones, mil pies, cien pies y los euriptéridos, también presentes en los
ríos. En los mares proliferan los caracoles, briozoos y los otros grupos
presentes ya en el Ordovícico. Además aparecen los ostrácodos, los primeros
arrecifes coralinos y los primeros peces con mandíbula que constituyeron
grandes predadores.
|
ORDOVÍCICO
|
500
|
En los
océanos abundan los braquiópodos, equinodermos y trilobites, aparecen los
briozoos, gastrópodos (caracoles), bivalvos (almejas) y los nautiloideos.
También aparecen los primeros vertebrados, representados por los
ostracodermos que eran peces acorazados sin mandíbulas.
|
CÁMBRICO
|
600
|
La vida
en el mar estaba representada por trilobites, braquiópodos, esponjas,
equinodermos primitivos (grupo que reúne actualmente a los erizos y estrellas
de mar), medusas, graptolitos y los primeros cordados (grupo que reúne entre
otros a las papas de mar, anfioxos y vertebrados). La vida vegetal estaba
representada por algas y esporas.
|
ARQUEOZOICO
|
-
|
670
1400
|
Primeros
metazoos: cnidarios (pólipos y medusas), anélidos (gusanos), esponjas y
formas de vida aberrantes.
Primeros
eucariotas unicelulares.
|
PROTEROZOICO
|
-
|
2800
3200
3500
4600
|
Estromatolitos
originados por algas azul-verdosas fotosintéticas.
Restos
de bacterias y procariotas unicelulares.
Algas
cianófitas unicelulares.
La
atmósfera consistía en vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, monóxido
de carbono, sulfuro de hidrógeno e hidrógeno. La temperatura promedio de la
Tierra estaba entre los 0-100ºC, y el sol brillaba sólo en un 60-70% de su
intensidad actual. Restos carbonosos de origen orgánico.
|